Ésta será la pensión de López Obrador al jubilarse, no habrá más presupuesto para nueva Secretaría de Ciencia: Claudia Sheinbaum y AMLO da a Pemex más tiempo para pagar sus impuestos

Ésta será la pensión de López Obrador al jubilarse

El presidente Andrés Manuel López Obrador está a unos meses de jubilarse luego de que el próximo 30 de septiembre concluye su sexenio y a partir del 1 de octubre Claudia Sheinbaum estará al frente del gobierno, una vez que el actual mandatario le entregue la banda presidencial.

López Obrador reiteró que una vez que termine su periodo de gobierno empezará su jubilación, ya que se irá a vivir a La Chingada, una quinta que heredó de sus padres y que se ubica en Palenque, Chiapas, y que nunca más volverá a la política, no participará en ningún evento relacionado y además cerrará sus redes sociales.

Con ello, López Obrador ya tiene planeado su retiro en el que disfrutará de sus días en dicha propiedad que tiene una extensión de 15 mil metros cuadrados y vivirá de su jubilación y de otros ingresos como lo son las regalías de los libros que ha escrito.

¿Cuánto recibirá López Obrador de pensión?

El presidente López Obrador reveló este martes a cuánto ascenderá su pensión del Issste una vez que se jubile en septiembre, tras concluir su encargo en la Presidencia de la República, pues aseguró que con los años que ha trabajado y por su edad ya tiene derecho a recibirla.

De acuerdo con López Obrador su pensión del Issste tras los 20 años de servicio público que lleva ascenderá a entre 25 y 30 mil pesos mensuales, además de que a ello se sumará la pensión del Bienestar, la cual recibe desde hace cinco años cuando arrancó el programa que fue elevado a rango constitucional para asegurar que permanecerá vigente.

“Considero que con la pensión me alcanza para vivir en Palenque, no se gasta mucho, es barata la vida y voy a estar solo. Yo no voy a gastar prácticamente nada, muy poco, porque ni modo que voy a andar con traje en Palenque. Estaré muy cómodo con mis huaraches que me regalan de Oaxaca y como hace mucho calor, con camiseta”, dijo.

Estos son los otros ingresos de López Obrador

Además de su pensión del Issste y de ser beneficiario de la pensión del Bienestar, López Obrador dijo que tiene otros ingresos, ya que recibe regalías por los 19 libros que hasta el momento ha escrito, el más reciente de ellos “¡Gracias!”, el cual publicó el 9 de febrero de este año.

“Yo tengo otros ingresos porque recibo recursos por los libros, eso lo tiene Beatriz, ella es la que maneja esos ingresos y también los sueldos desde siempre”, dijo el mandatario.

Sobre las regalías de los libros, López Obrador dijo que decidió que sean para su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo menor Jesús Ernesto, quien actualmente tiene 17 años, por lo que él vivirá de sus pensiones del Issste y del Bienestar.

Sobre su pensión del Bienestar aseguró que tiene su guardadito, ya que desde que recibe los pagos no ha retirado el dinero y lo ha dejado en su cuenta para el momento de su retiro con el fin de su sexenio.

“Tengo ahí ahorrado porque no he cobrado, la estoy dejando (la pensión) ahí para cuando yo me vaya”, comentó.

No habrá más presupuesto para nueva Secretaría de Ciencia: Claudia Sheinbaum

La virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que “como científica” el rubro es una prioridad para su administración, pero no habrá gasto adicional para apuntalar la conformación de la nueva dependencia; “Vamos a darle un apretón más a los gastos”, aseguró la futura mandataria.

La tarde de ayer lunes, durante la presentación del documento que reúne las conclusiones del ejercicio llamado Diálogos por la Transformación, producto de alrededor de 400 reuniones con distintos grupos de la sociedad civil en el país como parte del proyecto administrativo propuesto por la ahora virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ésta ofreció detalles sobre el proyecto de conversión del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) a Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Sheinbaum Pardo especificó que la nueva secretaría se ceñirá “esencialmente a las funciones del Conahcyt y una parte de educación superior, si no es que toda. Estamos en esa definición. Son muchísimos centros de investigación que además tienen educación superior y de posgrado. Entonces, Conahcyt tiene la función de promover la ciencia, las humanidades. La tecnología va a tener esta parte de innovación que estamos incorporando y, además, a Rosaura (Ruiz Gutiérrez, futura titular de esta secretaría) le di la tarea de (la conformación de) las dos nuevas universidades, de la Rosario Castellanos y de la Universidad de la Salud, para que sean parte del trabajo que ella va a desempeñar”.

Sobre la fecha en la que la virtual presidenta electa y su equipo promoverán la iniciativa para la conformación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que se está analizando si será el 1 de octubre, de manera que ésta coincida con la entrega del paquete económico para el ejercicio fiscal 2025.

Más adelante, Sheinbaum Pardo especificó que no habrá incremento presupuestal para impulsar la conformación de dicha secretaría. “De hecho, vamos a darle todavía un apretón más a los gastos de operación en algunos lugares (dependencias), con más austeridad republicana, sin afectar, obviamente, los proyectos prioritarios y la operación de gobierno. Pero no es crear más burocracia, es solamente elevar a rango de secretaría porque, como científica, imaginarán que una de mis prioridades es el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en el país. Pero no habrá más gasto de operación”, subrayó.

AMLO da a Pemex más tiempo para pagar sus impuestos

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador volvió a darle un respiro fiscal a Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de un decreto que permite a la petrolera tener una prórroga para el pago de impuestos.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) permite a Pemex pagar el Derecho por la Utilidad Comparrida (DUC) de mayo a más tardar el 31 de julio próximo.

“Se autoriza a los asignatarios obligados a realizar pagos provisionales mensuales a cuenta del DUC (…) a pagar a plazo en forma diferida el pago provisional correspondiente al mes de mayo de 2024, a más tardar el 31 de julio del mismo año”, se lee en el decreto.

De acuerdo con Hacienda, este apoyo —que también incluía la exención del pago del Derecho sobre la Extracción de Hidrocarburos— se tradujo en 112,000 millones de pesos de renuncia recaudatoria, destacando que en lo que va de este año sumó 47,000 millones de pesos.

Además de estas exenciones, Pemex se ha visto beneficiado a través de transferencias monetarias, así como de la reducción del DUC. Para este año, la tasa del DUC será de 30% mientras que, en el 2019, era de 65 por ciento.

De acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), entre el 2019 y el 2023, el gobierno ha dado un apoyo de 1.65 billones de pesos.

Fuentes:

-https://www.excelsior.com.mx/

-Copyright © 1988-2015 Periódico Especializado en Economía y Finanzas, S.A. de C.V. All Rights Reserved.

error: Content is protected !!