Día del Estudiante en México

Origen del Día del Estudiante en México


El día 23 de mayo de cada año se conmemora en México el Día del Estudiante; la efeméride nació del movimiento estudiantil que nació en las filas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1929, época en que cientos de estudiantes se manifestaron en busca de la autonomía como parte de uno de sus derechos como estudiantes.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los primeros resultados tras las manifestaciones de estudiantes en busca de la autonomía fueron aumentar un año más el bachillerato e incluir los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho.

Ante ello, el cuerpo estudiantil realizó una huelga general y en aquella época el entonces presidente de México, Emilio Portes Gil, ordenó el cierre de la institución de manera momentánea. Tras varios días de manifestación fue el 23 de mayo de 1929, cuando el conflicto entre estudiantes y autoridades escaló a niveles más altos, provocando un enfrentamiento entre ambos bandos y que varios alumnos quedarán heridos.

Luego de este gran hecho histórico, los movimientos estudiantiles en México han logrado obtener la fuerza necesaria para realizar cambios, exigir derechos hacer movilizaciones y realizar cambios que antes pudieran verse lejanos.

error: Content is protected !!