
Al cierre de junio, los 10 municipios más poblados de Puebla han utilizado menos del 50 por ciento de los recursos asignados para 2025, a pesar de que este año recibieron un incremento presupuestal respecto al ejercicio anterior.
Así lo dio a conocer el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) en su reporte “Presupuesto utilizado en el primer semestre 2025 en los 10 municipios más poblados del estado de Puebla”.
El organismo ciudadano precisó que aún no puede hablarse de un subejercicio, ya que dicho término solo aplica al concluir el año fiscal, de acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Sin embargo, advirtió que varios municipios muestran un gasto muy por debajo de lo calendarizado en sus planes de desarrollo.
Municipios con menor gasto
Entre los casos más rezagados destacan Amozoc, que ha ejercido apenas el 45 por ciento de sus recursos (194.6 millones de un total de 427.2 millones), y Atlixco, con un gasto de apenas el 26 por ciento (191.1 millones de 726.4 millones).
En Cuautlancingo, se han erogado 768.9 millones de pesos y restan por aplicar 474.5 millones; mientras que en Huauchinango se reportan egresos por 574 millones y quedan 428 millones pendientes. Este último municipio incluso ya rebasó el presupuesto de Turismo, generando un déficit de 2.8 millones de pesos.

Por su parte, Puebla capital —el municipio con mayor presupuesto— recibió 7 mil 766 millones de pesos para 2025, pero solo ha ejercido 4 mil 883 millones. La mayor parte del gasto se concentró en las secretarías de Seguridad Ciudadana, Administración y Tecnologías de la Información.
En San Andrés Cholula se han ejercido 1 mil 151 millones de pesos, quedando pendientes 795 millones, mientras que San Pedro Cholula reporta 729 millones gastados y 511 millones por ejercer.
En tanto, San Martín Texmelucan destinó 643 millones durante el primer semestre y le restan 392 millones; Tehuacán utilizó 1 mil 306 millones y debe aplicar 881 millones más en lo que resta del año.
Finalmente, Teziutlán, gobernado por la alcaldesa Karla Victoria Martínez Gallegos (Morena), no transparentó su información presupuestal, lo que fue señalado por IGAVIM como una omisión grave en materia de rendición de cuentas.
Aumentos y reasignaciones
El informe también revela incrementos atípicos en ciertos rubros: Atlixco elevó en más de 58 millones el presupuesto de la Jefatura de Gestión Presupuestal, aunque apenas ha ejercido 205 mil pesos. En Huauchinango, la Tesorería rebasó los recursos asignados, mientras que en Puebla hubo aumentos en la Secretaría de Movilidad e Infraestructura.
En San Andrés Cholula se incrementó la partida para la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Comunicación, y en San Pedro Cholula para la Dirección del Cereso.
Contexto legal
El IGAVIM subrayó que la figura de subejercicio solo se determina al concluir el ejercicio fiscal. Sin embargo, advirtió que siete de los diez ayuntamientos analizados no justificaron de manera clara las líneas de acción establecidas en sus Planes Municipales de Desarrollo, lo que podría derivar en deficiencias en la aplicación de los recursos.