
En 2025, el gobierno de Puebla, junto con instancias federales como Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), impulsará la construcción de vivienda social en 20 municipios del estado. Entre ellos se encuentran la capital poblana, San Pedro Cholula, San José Chiapa, Tehuacán, Atlixco y Cuetzalan, con una inversión estatal estimada en 150 millones de pesos.
El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, informó que el programa contempla el uso de 600 hectáreas, donde se desarrollarán los proyectos de vivienda. La construcción arrancará entre los meses de julio y agosto, una vez concluidos los trámites de escrituración y regularización de predios.
Por parte del Gobierno del Estado, se construirán cinco mil viviendas sociales, destinadas principalmente a policías, bomberos, personal de Protección Civil y Policía Forestal, como una forma de reconocer su labor en la seguridad y protección ciudadana.
“La Secretaría de Bienestar no ejecuta la obra, pero gestionamos los procesos con los municipios. Ya se logró poner a disposición 24.5 hectáreas para los proyectos federales”, explicó Aquino Limón, añadiendo que Infonavit y Conavi serán las encargadas de evaluar los predios y determinar la inversión correspondiente.
Los municipios considerados por el programa incluyen: Puebla, Atlixco, Cuetzalan, Tecamachalco, Xicotepec de Juárez, Tehuacán, Huauchinango, Chignahuapan, San José Chiapa, Huejotzingo, Acatlán de Osorio, Cholula, Tepexi de Rodríguez, Tepeaca, Cuautinchan, Acajete, Eloxochitlán y Amozoc.

Además, en localidades como San Juan Tepulco y Nuestra Señora del Monte, en el municipio de Acajete, ya se han entregado folios del Programa de Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”, y se supervisan avances en infraestructura como el pozo solar de Chachapa, en Amozoc.

Con estos esfuerzos, el gobierno busca no solo reducir el rezago habitacional, sino también ofrecer soluciones dignas a quienes protegen y sirven a la población.