Tren México–Veracruz beneficiará a 23 millones: incluye estaciones en Puebla

Puebla, Pue. – El gobierno federal prepara la construcción de un tren de carga y pasajeros que unirá a la Ciudad de México con el puerto de Veracruz, pasando por el estado de Puebla. Se trata de una ambiciosa obra ferroviaria que podría beneficiar a más de 23 millones de personas, al tiempo que impulsaría el turismo local, el comercio regional y la conexión internacional.

Según fuentes oficiales, el tren saldría desde el municipio de La Paz, Estado de México, conectando con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Interoceánico. Desde ahí, recorrería aproximadamente 560 kilómetros hasta llegar a Veracruz, con una duración estimada de construcción de al menos cuatro años.

En su trayecto más viable, el tren pasaría directamente por Puebla, incluyendo seis estaciones en territorio poblano: San Martín Texmelucan, Coronango, Puebla Capital, Amozoc, Rafael Grajales y Esperanza. También se considera una ruta alternativa que tomaría por Tlaxcala, aunque esta implicaría modificaciones al trazo y eliminaría estaciones clave como Calpulalpan y San Martín Texmelucan.

La inversión estimada del proyecto asciende a 30 mil millones de dólares, dependiendo del tipo de tren (baja, mediana o alta velocidad) y del terreno. La geografía accidentada entre Puebla y Veracruz representa uno de los mayores retos técnicos, debido a la cantidad de túneles y puentes necesarios.

Expertos consultados señalan que en zonas planas, el costo por kilómetro es de aproximadamente 30 millones de dólares; sin embargo, en tramos montañosos puede elevarse a 80 o 90 millones de dólares por kilómetro.

Además de fomentar el turismo, el proyecto está alineado con la estrategia federal para desarrollar zonas económicas especiales en el Istmo de Tehuantepec, promoviendo el comercio dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Actualmente, cuatro empresas están en condiciones de suministrar el material rodante, y el proyecto está a cargo de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

En el contexto regional, se espera que esta obra se convierta en un detonante para la economía de Puebla y sus municipios aledaños, además de representar una opción más rápida y ecológica frente al transporte carretero actual.

error: Content is protected !!