SEP y Conafe abren convocatoria para Licenciatura en Educación Primaria en línea

La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa será la encargada de impartir el programa que busca profesionalizar a más de 62 mil educadores comunitarios.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), anunció la apertura de la convocatoria para que más de 62 mil figuras educativas que brindan servicios en comunidades marginadas puedan cursar la Licenciatura en Educación Primaria en modalidad en línea.

Este programa de nivelación profesional será impartido por la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) y tiene como objetivo reconocer la experiencia docente de quienes trabajan en contextos de alta y muy alta marginación, ofreciéndoles la oportunidad de obtener un título universitario con enfoque comunitario.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, detalló que la inscripción estará abierta hasta el 15 de agosto en el sitio web oficial de la universidad: www.upes.edu.mx/admisiones/aspirante. Las clases iniciarán el próximo 17 de septiembre, y se ofrecerán en dos modalidades: intersemanal o sabatina, con horarios flexibles que se ajustan a las responsabilidades de los docentes.

Gabriel Cámara Cervera, director general del Conafe, resaltó los beneficios del programa, como la exención parcial de colegiaturas para quienes ya forman parte de la UPES, así como la posibilidad de integrarse como educadores comunitarios para nuevos estudiantes interesados.

La licenciatura tendrá una duración de dos años y se divide en tres ejes formativos:

  • Innovación de la práctica docente
  • Sociedad, educación y comunidades
  • Formación y desarrollo profesional

Además de obtener un título profesional, los egresados contarán con constancias oficiales que acreditan su experiencia como docentes, un requisito valioso para futuras incorporaciones al sistema educativo nacional.

Actualmente, el Conafe atiende a cerca de 600 mil niñas, niños y adolescentes en 56,965 comunidades de aprendizaje en todo el país, con el trabajo de más de 62 mil figuras educativas.

Este esfuerzo busca no solo fortalecer el perfil profesional de los educadores comunitarios, sino también mejorar la calidad de la enseñanza en los rincones más apartados del país.

error: Content is protected !!