Puebla concentra focos de inseguridad en sus siete regiones: estos son los municipios más afectados

Puebla vive un escenario preocupante en materia de seguridad pública. En el primer trimestre de 2025, 30 municipios del estado concentraron los niveles más altos de incidencia delictiva, reveló un análisis de la organización México Evalúa con base en datos del Consejo Estatal de Coordinación del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (Cecsnsp).

Municipios como Coronango, Huejotzingo, Tehuacán, San Andrés Cholula y Puebla capital encabezan el listado de zonas más afectadas por delitos como homicidio, extorsión, robo de vehículos y secuestro.

El análisis advierte que Puebla enfrenta un riesgo creciente de que se agraven delitos de alto impacto, especialmente la violencia homicida y la extorsión. Esta situación forma parte de un deterioro acelerado que también afecta a otras entidades del país, aunque en Puebla se manifiesta con especial intensidad en todas sus regiones.

Los municipios con más delitos están distribuidos en las siete regiones del estado:

  • Angelópolis: Puebla, San Andrés Cholula, Amozoc, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, Coronango, Ocoyucan y San Miguel Xoxtla.
  • Tehuacán y Sierra Negra: Tehuacán, Tecamachalco, Tepeaca, Chalchicomula de Sesma, Palmar de Bravo y Oriental.
  • Valle de Atlixco y Matamoros: Chietla, Izúcar de Matamoros y Atlixco.
  • Sierra Nororiental: Teziutlán, Tlatlauquitepec y Cuetzalan del Progreso.
  • Valle de San Martín Texmelucan: Huejotzingo, Texmelucan y San Salvador El Verde.
  • Sierra Norte: Huauchinango, Zacatlán, Chignahuapan, Xicotepec y Libres.
  • Valle de Serdán: Acatzingo.

El informe también señala que la aparente reducción de delitos atribuida a políticas públicas estatales es cuestionable, dado el creciente hallazgo de fosas clandestinas y sitios utilizados para la desaparición de cadáveres. Asimismo, persisten inconsistencias en los datos sobre personas desaparecidas.

El coordinador del Cecsnsp, Humberto Eloy Aguilar Viveros, entregó estos datos tras una solicitud de información que confirma lo que se vive en diversas comunidades del estado: un clima de inseguridad creciente y desconfianza ciudadana.

Frente a este panorama, organizaciones como México Evalúa hacen un llamado urgente a revisar y reforzar las estrategias de seguridad, transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.

Más información: https://mailchi.mp/f82d815f2408/violencia-y-pacificacion-mayo

error: Content is protected !!