Puebla: clima, paraderos de la línea 4 de RUTA, actividades que ofrecerán museos de Puebla en verano y con Plan Centinela colocan más de 8 mil cámaras de videovigilancia

Pronóstico de clima para Puebla: probabilidad de lluvia y temperatura más baja este 27 de junio

Para hoy, dos canales de baja presión, uno extendido sobre el norte, occidente y centro del país y otro que se ubicará sobre la Sierra Madre Oriental, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del Golfo de México, producirán condiciones para lluvias puntuales intensas en Chihuahua; puntuales muy fuertes en Veracruz, Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México; Onda tropical No. 5 localizada al sur de la Península de Yucatán, se desplazará gradualmente sobre el sureste mexicano y generará lluvias. Una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, asociada a una nueva onda tropical (No. 6) ubicada en el occidente del Mar Caribe, se aproximará a la Península de Yucatán.

PUEBLA: Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 23 grados, la probabilidad de lluvia será del 89%, con una nubosidad del 84%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 33 kilómetros por hora. En cuanto a los rayos UV se espera que alcancen un nivel de hasta 14. Para la noche, la temperatura llegará a los 15 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 72%, con una nubosidad del 90%, mientras que las ráfagas de viento serán de 18 kilómetros por hora en la noche.

Estos son los paraderos de la línea 4 de RUTA para la segunda fase en Puebla

De acuerdo a la licitación pública nacional que el gobierno publicó en el portal de Compranet, con folio LO-80-U88-921002954-N-4-2024, la segunda fase de la línea 4 comprenderá la construcción de 12 paraderos que irán desde la zona del Outlet, en Coronango, hasta Valsequillo, en Puebla capital.

Se contempla la construcción de bases independientes denominadas ‘A’ y ‘B’, una enfrente de la otra. Los paraderos “contarán con una zona de espera con gran amplitud, ventilación e iluminación, así como una oficina administrativa dentro de la misma edificación”, reveló la administración estatal.

Sin embargo, también se contempla la construcción de módulos en aquellos paraderos donde el acceso sea complicado para los peatones, el cual “estará ubicado en un nivel de desplante diferente, contará con planta baja y planta alta, escaleras, elevador, áreas de circulación y un cuarto de máquinas”.

¿Cuáles serán los paraderos para la línea 4 del RUTA?

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura estatal, todos los paraderos estarán ubicados sobre el Periférico Ecológico y estarán distribuidos de la siguiente forma:

-Paradero ‘Cuautlancingo’, cuerpo A y B, en San Francisco Ocotlán, del municipio de Coronango. A la altura del centro comercial Outlet.
-Paradero ‘Camino Real Huejotzingo’, cuerpo A y B, en el municipio de Cuautlancingo.
-Paradero ‘Forjadores’, cuerpo A y B, en Santiago Momoxpan, de San Pedro Cholula.
-Paradero ‘Recta a Cholula’, cuerpo A y B, en San Pedro Cholula.
-Paradero ‘Camino Real’, cuerpo A y B, en San Andrés Cholula.
-Paradero ‘Camino al Batán’, cuerpo A y B, en Puebla capital.
El gobierno de Puebla garantizó la construcción de “senderos peatonales” para unir los paraderos con las banquetas cercanas, a las que se les agregarán botes de basura y paraderos modulares con bancas.

Actividades que ofrecerán museos de Puebla en verano

De acuerdo con la directora general de Museos Puebla, Anel Nochebuena Escobar, podrán participar los menores de 6 a 12 años de edad, por lo que para poder llevarlos al museo de su preferencia, algún tutor deberá llamar al 2223267130, extensión 7170.

Las actividades serán diferentes en cada museo y tendrán el costo de la entrada al lugar, por lo que en el caso del Museo Internacional Barroco será de 95 pesos, Evolución de 45 pesos, regional de Cholula de 42 pesos, Complejo Museístico de La Constancia Mexicana de 45 pesos y del Ejército y Fuerza Aérea es gratuito.

En ese sentido, la directora invitó a que los padres de familia solo inscriban a sus hijos los días que acudirán, pues el cupo diario es limitado.

Asimismo, apuntó que una vez que se haga el registro, el cual estará vigente hasta el 10 de julio, deberán llevar una copia de su identificación oficial al museo en el que el menor participará en los cursos y ahí firmarán una carta responsiva.

¿Qué actividades habrá?

Museo Internacional del Barroco:

El curso de verano Mi Barroquito tendrá actividades de reciclado para promover que los niños cuiden del medio ambiente, así como teatro, danza y hasta la creación de su propia maqueta de este lugar.

Museo de la Evolución:

Habrá más de 20 actividades científicas y culturales como el taller de escarabajo para mostrar su importancia, ya que es el principal reciclador de la basura, asimismo se impartirá el taller de insectos, volcanes, meteoritos, dinosaurios, origami, cuentacuentos, entre otros eventos.

Museo del Ejército y Fuerza Aérea:

En este lugar se podrá hacer una maqueta de un biplano que formó parte de la escuela de Aviadores, camuflaje para niños, circuito de entrenamiento militar, pintura en tela y cerámica, así como la creación de otras piezas.

Complejo Museístico de La Constancia Mexicana:

Aquí las y los niños conocerán de los autos y realizarán un diario de biólogo, además de que les enseñarán hacer un podcast sobre el cambio climático, se realizarán desafíos, se les dará clases de robótica y les enseñarán a hacer un jardín de macetas colgantes ecológicas.

Museo Regional de Cholula:

Como parte de las actividades en este espacio, se llevarán a cabo juegos respecto al acervo del museo, técnicas artesanales y talleres de vasijas cholultecas, de barro, así como información sobre plantas medicinales.

Finalmente, la directora comentó que los menores deberán llevar su refrigerio, así como ropa cómoda y se deberá evitar llevar dispositivos electrónicos, dinero u objetos personales que se puedan perder.

Con Plan Centinela colocan más de 8 mil cámaras de videovigilancia en Puebla

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, con la estrategia del Plan Centinela, se han colocado más de 8 mil cámaras de videovigilancia en todo el estado de Puebla.

El Coordinador General del Centro de Control, Comando, Coordinación, Comunicación Cómputo e Inteligencia (C5), Roberto Carlos Reyes Islas detalló acerca del Plan Centinela.

Mediante este sistema de inteligencia, la dependencia logra tener un monitoreo preciso de accidentes viales, incendios, lluvias y eventos masivos.

Señalo que en la entidad se han colocado 8 mil 262 cámaras conectadas a la red de videovigilancia del C5, de las cuales 6 mil 298 son estatales.

Mientras que, mil 964 son por parte de 32 ayuntamientos que se han sumado al trabajo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública.

De igual forma, el coordinador manifestó que 38 municipios cuentan con un Centro de Control y Comando C2 que fortalecen la seguridad de aquellas comunidades.



Fuentes:

-https://smn.conagua.gob.mx/

-DERECHOS RESERVADOS © GRUPO MILENIO 2024

-El Sol de Puebla, Copyright 2024 Organización Editorial Mexicana

-https://www.periodicocentral.mx/

error: Content is protected !!