Precio del dólar, AMLO pide a Biden que deporte a migrantes “directo” a sus países, Crisis del agua en México se agrava, México participa en la Bio International Convention 2024

Precio del dólar hoy 5 de junio de 2024: Peso recupera terreno

El peso mexicano extiende su recuperación la mañana de este miércoles. La moneda recorta un poco más el fuerte retroceso que presentó el lunes tras las elecciones del domingo, que fue motivado sobre todo por la victoria de Morena en el Congreso.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 17.5125 unidades por dólar. Frente a un cierre oficial de 17.8828 unidades ayer, con datos del Banco de México (Banxico), eso significa una recuperación de 37.03 centavos o una variación de 2.07 por ciento.

AMLO pide a Biden que deporte a migrantes “directo” a sus países para no triangular

El presidente Andrés Manuel López Obrador abogó este miércoles para que los migrantes que crucen de forma irregular la frontera entre Estados Unidos y México sean devueltos directamente a sus países, tras el anuncio de Washington sobre nuevas políticas migratorias.

El primer mandatario mexicano respondió así a una prohibición anunciada el martes por su homólogo estadounidense, Joe Biden, para negar el asilo a inmigrantes que crucen ilegalmente la frontera sur del país, deportarlos de forma expedita a sus países o devolverlos a México.

“Nosotros no tenemos problema (de recibir a los migrantes), nosotros los tratamos muy bien (…) pero por qué triangular”, afirmó AMLO en su conferencia mañanera.

El gobierno estadounidense aclaró que las nuevas limitaciones de asilo se activan cuando la media diaria de detenciones en la frontera supera las 2,500 durante una semana y se pausarán cuando los arrestos caigan por debajo de 1,500 por día.

Crisis del agua en México se agrava; Conagua reporta caída de reservas al 36%

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó ayer 4 de junio que el nivel de llenado de las 210 principales presas del país descendió al 36% en la última semana, con un volumen total de 46 mil 136 millones de metros cúbicos.

Los niveles de precipitaciones están por debajo del promedio de los últimos 30 años, situación que agrava las condiciones de sequía en la mayor parte de México.

En su reporte técnico semanal, la Conagua detalló que del 1 de octubre de 2023 al 2 de junio de 2024, se han acumulado apenas 232.4 milímetros (mm) de lluvia, lo que representa 8.6 % menos precipitación que los registros habituales de 1991 a 2020.

Esto quiere decir que las lluvias han sido insuficientes para recuperar los niveles de las principales presas del país. En cuanto al Sistema Cutzamala, su nivel de llenado se redujo al 27.5%, debido a que se reanudó la extracción de agua desde la presa Valle de Bravo.

México participa en la Bio International Convention 2024

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del Consulado General en San Diego, California, México participa, por tercera ocasión, en la Bio International Convention 2024, que se realiza del 3 al 6 de junio.

Se trata de una de las convenciones más importantes a nivel mundial en la promoción de la innovación, la investigación y la atracción de inversiones en el ámbito de la biotecnología.

Para esta edición, en la que se dieron cita alrededor de 21,000 participantes de más de 60 países, la delegación mexicana está integrada por representantes de destacados institutos y empresas del sector biotecnológico como Cecype, Epic-cro, Incide, Pisa Pharmaceutical, New Genesis, Organon, Pragmatec, Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología, Tijuana Economic Development Corporation y Udelá.

En el evento se llevó a cabo la inauguración del Pabellón México, coorganizado por el Consulado General de México en San Diego y el Comité Ejecutivo organizador, integrado por representantes del sector biotecnológico mexicano. En dicho pabellón se muestran las ventajas de invertir en el sector biotecnológico mexicano.

En la actualidad, el sector mundial de la biotecnología representa alrededor de 412,000 millones de dólares, creciendo a una tasa anual del 12.3 por ciento en los últimos tres años, y se ha consolidado como una industria con gran potencial para fortalecer el sistema de salud en México, garantizando el desarrollo de medicamentos y tratamientos más accesibles que beneficiarán a millones de personas.

Fuentes:

-Copyright © 1988-2015 Periódico Especializado en Economía y Finanzas, S.A. de C.V. All Rights Reserved. 

-Todos Los Derechos Reservados © 2024 Infobae

-https://www.gob.mx/sre

error: Content is protected !!