
Torreón, Coahuila.— La mañana de este lunes se confirmó el fallecimiento de una niña de tres años que se encontraba internada en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila, tras contagiarse con el virus de influenza aviar H5N1. Se trata del primer caso humano registrado oficialmente en México.
La menor, originaria de la región de La Laguna en Durango, fue atendida inicialmente en la clínica 51 del IMSS y posteriormente trasladada a Torreón, donde permaneció hospitalizada durante 23 días con un pronóstico de salud reservado.
De acuerdo con el secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, la causa del fallecimiento fue una falla orgánica múltiple derivada de las complicaciones respiratorias provocadas por el virus.
“Hoy muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años. Desde su internamiento, realizamos todas las acciones correspondientes y, hasta la fecha, no hemos encontrado ningún otro caso sospechoso”, informó Aguirre Vázquez.
El funcionario detalló que se han realizado pruebas PCR al personal médico que atendió a la menor y hasta ahora no se han detectado contagios adicionales. También se mantiene bajo monitoreo a los padres de la niña y a las personas cercanas.
Investigación sobre el origen del contagio
Hasta el momento no se ha identificado la vía exacta del contagio, aunque una de las hipótesis apunta a que las tolvaneras podrían haber levantado heces de aves portadoras del virus, lo que habría generado una exposición accidental. La investigación continúa en coordinación con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Ante este contexto, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia del uso del cubrebocas durante eventos climatológicos como tolvaneras, ya que podrían transportar patógenos responsables de diversas enfermedades respiratorias.
Coordinación interinstitucional y vigilancia permanente
En un comunicado conjunto, las Secretarías de Salud federal, Agricultura, y Medio Ambiente y Recursos Naturales confirmaron la causa de muerte y señalaron que mantienen una vigilancia estricta en coordinación con las autoridades estatales de Coahuila y Durango para evitar una posible propagación del virus.
“Seguimos en alerta y monitoreando que no se presenten más casos. Hasta ahora, no han aparecido nuevos casos en Torreón ni en los alrededores del lugar donde ocurrió el contagio”, concluyó el secretario de Salud.
Este caso representa un llamado de atención para reforzar las medidas de bioseguridad y vigilancia epidemiológica en el país, especialmente ante virus de origen animal que pueden afectar a seres humanos de forma aislada pero con consecuencias graves.