México atravesará por ola de calor más alta de su historia, México cae 6 lugares en ranking de potencial turístico, gobierno toma acciones ante reporte de muertes de monos aulladores

México atravesará por ola de calor más alta de su historia

El país atravesará en los próximos días por la ola de calor más alta que ha registrado en toda su historia, lo cual significa una situación potencialmente peligrosa, pues las ciudades y pueblos enfrentarán un escenario que nunca han vivido antes, advirtieron especialistas de la UNAM.

Durante un conversatorio Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la máxima casa de estudios, recordó que las actuales alzas de temperatura en México ya han causado defunciones en varios estados y afectados por golpes de calor o deshidratación.

Por su parte, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de meteorología tropical del ICAyCC, destacó que este tipo de olas de calor serán cada vez más frecuentes, intensas y de mayor duración, al tiempo que resaltó que el origen de ello es el cambio climático generado por las actividades humanas.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del programa de investigación en cambio climático de la UNAM, apuntó que en México la temperatura ha aumentado 1.7 grados con respecto al periodo preindustrial (1850-1900), a diferencia del promedio mundial de 1.2 o 1.3, y alertó que en algunas regiones del norte y sur del país podrían ocurrir alzas de hasta 5 o 6 grados por siglo.

El experto señaló que en las ciudades ocurre además el llamado efecto “isla de calor”, causado por falta de vegetación y la existencia únicamente de concreto y pavimento.

Hasta 48 grados este fin de semana en México

El reporte actualizado de ‘Meteored’ indica que, debido a la combinación del Anticiclón con la Tercera Ola de Calor en México, se están posicionando sobre el centro y occidente, donde además la divergencia atmosférica ha alterado el flujo del viento.

A partir de este viernes 24 y hasta el lunes 27 de mayo, se prevé que poco más de una decena de estados tendrán de 42 a 48 grados, hasta que la Tercera Ola de Calor se desplace al norte de México y pierda fuerza.

México cae 6 lugares en ranking de potencial turístico del WEF por la pandemia

México se ubicó en la posición 38 de 119 países considerados en el Índice de Desarrollo de los Viajes y el Turismo 2024, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF), el cual analiza al sector y enlista a las naciones de acuerdo a las condiciones de su oferta turística y las posibilidades de prosperar en esta industria.

Calificación de México

Junto con la asignación del lugar 38 de las 119 posiciones del Índice de Desarrollo de los Viajes del WEF, México obtuvo una evaluación de aspectos en torno a su potencial turístico.

Los puntos de México peor calificados fueron los riesgos de seguridad a los que el país expone a locales, turistas y visitantes de negocios, así como los servicios turísticos e infraestructura turística.

Los puntos mejor calificados dentro de la evaluación del país resultaron los recursos naturales y culturales en cuanto a disponibilidad y promoción.

Gobierno de México toma acciones ante reporte de muertes de monos aulladores en Tabasco y Chiapas

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México informó ayer jueves a través de un comunicado que investiga las posibles razones de las muertes de primates en Tabasco y Chiapas.

El despacho federal agregó que está tomando las siguientes acciones:

  • Atención mediante brigadas de especialistas en materia de vida silvestre.
  • Establecimiento de mecanismos de coordinación con el Gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, así como el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka.
  • Verificación continua en territorio de las condiciones de los sitios reportados por la sociedad civil.
  • Reportes de incendios de acuerdo con el Centro Estatal del Manejo del Fuego en esas entidades.
  • Procesamiento de muestras tomadas en territorio a los ejemplares mono aullador negro y saraguato de manto, con el objetivo de esclarecer las causas que originaron la probable muerte de dichos ejemplares de vida silvestre, en los estados de Tabasco y Chiapas.
  • Se han emitido comunicados en los estados donde se distribuyen de manera natural las especies de primates afectadas, con el objeto coordinar y hacer extensiva a la ciudadanía las acciones preventivas para la atención, cuidado y manejo de vida silvestre.
  • Dentro de las Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ha instruido a los comités de vigilancia comunitarias que reporten cualquier indicio de posible afectación a la fauna silvestre.

Fuentes:

-Copyright © 1996-2023 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados

-Todos los Derechos reservados © 2014 – 2024 Forbes México

-© 2022 Copyright, Media Deportes México, S. de R.L. de C.V.

-© 2024 Cable News Network. A Warner Bros. Discovery Company. All Rights Reserved.

error: Content is protected !!