
Puebla, Pue.- A menos de un mes de la entrada en vigor de la Ley de Ciberseguridad en Puebla, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha recibido seis denuncias formales por el delito de ciberasedio. Así lo informó la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, durante la conferencia matutina encabezada por el gobernador Alejandro Armenta.
De acuerdo con la titular de la FGE, todas las denuncias fueron interpuestas por mujeres, en su mayoría madres o tutoras de menores de edad que han sido víctimas de agresiones digitales. En estos casos, el principal tipo de ciberasedio ha sido el bullying y el hostigamiento dentro de grupos digitales creados por estudiantes, específicamente en instituciones de nivel secundaria y preparatoria.
“Han sido bulleados y han sido ciberacosados dentro de grupos que hacen los propios alumnos. Tenemos [casos] de una secundaria y una preparatoria. Sí están teniendo respuesta estas carpetas de investigación”, declaró Pastor Betancourt.
Aunque no se revelaron los nombres de las escuelas involucradas, en redes sociales se ha denunciado que en la Escuela Secundaria Técnica 98 de San Jerónimo Caleras, Puebla capital, padres de familia reportaron violencia digital a través de cuentas de Instagram administradas por estudiantes.
La fiscal reconoció que ya se han abierto carpetas de investigación, aunque no detalló las posibles consecuencias legales para menores de edad responsables de estas agresiones. La ley contempla penas de hasta tres años de cárcel y multas económicas de 50 a 300 días de salario mínimo para quienes incurran en ciberasedio, pero no queda claro cómo se aplicarán estas sanciones en el caso de adolescentes.
Por otro lado, la funcionaria subrayó que ningún servidor público ha presentado una denuncia por este delito, pese a las preocupaciones sobre un posible uso político de la ley. “Es importante destacarlo: ningún servidor público ha presentado denuncia al respecto. Es para los ciudadanos, y los ciudadanos son quienes están haciendo estas denuncias”, afirmó Pastor.
Cabe recordar que semanas atrás, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez, informó que la Policía Cibernética investigaba un posible caso de acoso digital en contra de la secretaria Gabriela Sánchez Saavedra. Aunque no se ha presentado una denuncia formal, se reconoció que había indicios de los presuntos responsables.
Finalmente, Pastor Betancourt consideró positivo que exista un marco legal que permita atender formalmente este tipo de agresiones digitales, y aseguró que las denuncias interpuestas están recibiendo seguimiento activo por parte de las autoridades correspondientes.