
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la Credencial para Votar —tanto en territorio nacional como desde el extranjero— que comenzará a producirse a finales del primer semestre de 2026. El nuevo diseño incorporará tecnología de última generación, materiales más duraderos y elementos de seguridad para hacerla prácticamente infalsificable.
Durante una sesión extraordinaria, el consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, subrayó que la renovación busca “fortalecer la confianza ciudadana y garantizar la autenticidad del documento”.
Principales cambios en la credencial 2026
- Mayor seguridad: microtextos, elementos ópticamente variables y tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas.
- Verificación inmediata: códigos QR de alta densidad para confirmar la autenticidad.
- Durabilidad: se mantendrá el sustrato Teslin y laminado de poliéster mylar, con una vida útil mínima de 10 años.
- Accesibilidad: corte especial en el contorno para facilitar la identificación por personas con debilidad visual.
- Nuevos datos visibles: fotografía digital a color en el reverso (en lugar de la impresión con tinta ultravioleta).
En el caso de las credenciales emitidas en el extranjero, se conservará la leyenda correspondiente y se añadirán códigos QR para acceso seguro a información pública.
La decisión se enmarca en el proceso de licitación para seleccionar a la empresa productora, con el objetivo de alinear el documento a estándares internacionales.
El nuevo modelo también conserva información clave como la clave de elector, número de credencial, huella digital, firma del ciudadano y elementos para identificar elecciones federales, locales y extraordinarias.

