
Ciudad de Puebla, Pue.– Con más de 66 mil jóvenes registrados, el Programa Becas de Conectividad para el Bienestar 2025, impulsado por el gobierno humanista de Alejandro Armenta, se consolida como una estrategia que fortalece la educación tecnológica y promueve la Seguridad con Bienestar en el estado.
A tan solo un día de concluir la etapa de registro, prevista para el viernes 25 de julio, el programa reporta un avance del 84.4%, con 66 mil 741 solicitudes recibidas de una meta de 79 mil becas.
Dirigido a estudiantes de 15 a 29 años que cursan sus estudios en instituciones públicas, el programa ofrece 5 GB mensuales de datos móviles, además de acceso a una biblioteca digital con más de 4 mil títulos, reduciendo así la brecha tecnológica y educativa.
El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, ha encabezado la entrega de apoyos en diversos municipios del estado, como Tehuacán, Ciudad Serdán, Libres, Teziutlán, Tepexi de Rodríguez, Amozoc, Puebla capital, Xicotepec, Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Acatzingo, entre otros.

En el municipio de Amozoc, el presidente municipal Severiano de la Rosa Romero destacó la entrega de tarjetas de conectividad, agradeciendo al gobernador y al secretario de Bienestar por acercar herramientas tecnológicas que impactan directamente en la educación de los jóvenes.
“Trabajamos de forma coordinada por una educación sin barreras, con más oportunidades y un mejor Amozoc para todas y todos”, expresó el edil. “Estas tarjetas de conectividad también contribuyen a la economía de las familias, garantizando que sus hijos tengan acceso a internet para la elaboración de sus tareas escolares”.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con el acceso universal a la educación digital, asegurando oportunidades para quienes más lo necesitan bajo la visión de “Pensar en Grande” y con el lema de que “lo que se ama, se cuida con educación de excelencia”.