Crece el robo de metales en carreteras mexicanas: Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí, los más golpeados

Durante el segundo trimestre de 2025, México registró un repunte en el robo de metales, principalmente acero, aluminio y cobre, de acuerdo con el informe México: Reporte Q2-2025 de robo de transporte de carga, elaborado por la empresa Overhaul, especializada en gestión de riesgos logísticos.

Aunque alimentos y bebidas continúan siendo los productos más robados, la diversificación de objetivos criminales preocupa al sector, pues el robo de metales alcanzó el 4% de los casos reportados a nivel nacional, un incremento de tres puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024.

Centro del país: zona crítica

El estudio identifica al centro de la República como la región más vulnerable. Puebla encabezó la lista con el 27% de los incidentes, seguido de Guanajuato (20%) y San Luis Potosí (13%). La autopista México–Saltillo (MEX-57D) fue señalada como el corredor más riesgoso para el transporte de estos materiales.

En el balance general, los alimentos y bebidas representaron el 33% de los atracos, con los abarrotes como el objetivo principal. Entre ellos, el aguacate fue el producto con mayor frecuencia de robo. Los bienes relacionados con construcción e industria concentraron el 10% de los casos, mientras que los productos misceláneos sumaron un 7%.

Modus operandi y horarios de mayor riesgo

El análisis revela que el 80% de los robos ocurrieron entre miércoles y viernes, principalmente en las primeras horas de la madrugada: el 40% entre las 3:00 y 6:00 horas. En cuanto a las técnicas utilizadas, el 53% correspondió a intercepciones a vehículos en movimiento, mientras que el 47% se registró cuando las unidades estaban detenidas en puntos críticos.

El plan “Cero Robos”

El informe se da a conocer tras el anuncio del gobierno federal del programa Cero Robos, que busca reforzar la seguridad en tres carreteras que concentran el 29% de los atracos a nivel nacional. La estrategia contempla el despliegue de más de 1,180 efectivos, el cierre de accesos irregulares, la instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura vial y la creación de paradores integrales.

La diversificación de objetivos delictivos representa un nuevo reto para el sector logístico, que enfrenta la urgencia de reforzar medidas preventivas para proteger la cadena de suministro nacional.

error: Content is protected !!