
Puebla, Pue.— En una intensa jornada legislativa, el Congreso del Estado de Puebla aprobó una serie de reformas que fortalecerán el desarrollo educativo, promoverán la igualdad de género, y armonizarán la Constitución estatal con la federal.
Entre las decisiones más destacadas, el Pleno de la LXII Legislatura avaló modificaciones al decreto que crea la Universidad de la Salud, permitiendo su expansión a sedes regionales, con énfasis en comunidades rurales. Además, la institución podrá gestionar programas federales, emitir certificados y títulos, y fomentar el intercambio académico nacional e internacional.
También se aprobó la creación de nuevas secretarías dentro de su estructura, como la Secretaría Académica, Administrativa, de Planeación, Evaluación y Tecnología de la Información, y la de Vinculación y Extensión Universitaria. Se estableció que el rector o rectora durará en el cargo cuatro años y deberá contar con experiencia en servicios de salud o educación.
Durante la misma sesión, el Congreso avaló reformas a la Constitución Política del Estado para incorporar principios de transparencia, simplificación administrativa, paridad de género y no reelección inmediata para diputaciones locales y ayuntamientos.
Asimismo, se reconocieron los saberes colectivos y el patrimonio cultural, lingüístico y natural como elementos fundamentales del marco legal, y se reafirmó el derecho de los poblanos a recibir educación superior.
En materia de igualdad sustantiva, se aprobaron reformas a leyes estatales para garantizar la paridad en los nombramientos de titulares de secretarías en todos los niveles de gobierno y avanzar en la erradicación de la brecha salarial por género. La diputada Xel Arianna Hernández García, impulsora de la propuesta, destacó que estas acciones son clave para una sociedad más justa y equitativa.
Otros acuerdos relevantes
- Se modificó el destino de un terreno donado en Amozoc al IMSS para construir un Hospital General Regional.
- Cuautlancingo donará un predio al Gobierno Federal para establecer un nuevo bachillerato tecnológico.
- Se eliminó el límite de edad para dirigir el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado y se adoptó lenguaje incluyente.
- La Fiscalía General fue exhortada a ampliar su sistema de denuncias en línea y garantizar una atención libre de revictimización.
- Se llamaron a autoridades municipales a reforzar la seguridad en eventos públicos y a impulsar políticas de sustentabilidad, reciclaje y economía circular.
Los legisladores Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, Marcos Castro Martínez y Jaime Alejandro Aurioles Barroeta agradecieron el respaldo de las comisiones por la aprobación de sus respectivas iniciativas.
Estas reformas representan un paso significativo hacia una Puebla más moderna, incluyente y comprometida con el bienestar de su población.