Colocan la primera piedra de la Universidad del Deporte en Puebla: inversión histórica de 737 mdp

Puebla da un paso firme en la profesionalización del deporte. Este jueves, el medallista olímpico y titular de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, acompañado por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, colocó la primera piedra de la Universidad del Deporte, que se edificará sobre las instalaciones del histórico Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

El ambicioso proyecto contará con una inversión superior a los 737 millones de pesos, una vida útil de 30 años y capacidad para atender a 1,600 estudiantes desde su primer año, con planes de ampliación a más de 2,000 plazas educativas para 2027.

De “elefante blanco” a semillero de talento

Durante el acto simbólico, el rector de la nueva universidad, el exentrenador y comentarista José Luis “Chelís” Sánchez Solá, aseguró que el recinto dejará de ser un inmueble abandonado.

“Este inmueble, con 59 años de historia, se volvió un elefante blanco. Y Puebla no se puede dar el lujo de tener elefantes blancos, ni morados, ni azules”, sentenció.

Infraestructura de primer nivel

La obra contempla la intervención de más de 61 mil metros cuadrados, aprovechando la estructura del estadio para convertirlo en un complejo académico-deportivo multifuncional. El diseño incluirá aulas, dormitorios, comedor, gimnasio, multicanchas, ring de boxeo, áreas para deportes de combate, una alberca semiolímpica, auditorio y espacios administrativos, entre otros.

Además, se construirán instalaciones accesibles y sostenibles, con rampas, señalización en braille, elevadores amplios, sistemas de captación de agua pluvial y azoteas verdes, con el objetivo de convertirse en un espacio verdaderamente incluyente.

Oferta educativa con enfoque integral

La Universidad del Deporte ofrecerá inicialmente seis licenciaturas, entre ellas:

  • Cultura Física (con especialidades en fútbol, boxeo, béisbol y baloncesto)
  • Ciencias del Deporte
  • Comunicación Deportiva
  • Psicología Deportiva
  • Gestión y Administración de Centros Deportivos
  • Recreación y Turismo Deportivo (a futuro)

Los planes académicos estarán integrados con la práctica intensiva de disciplinas como atletismo, taekwondo, judo, fútbol, boxeo y béisbol, fortaleciendo la red estatal de formación deportiva que ya incluye polideportivos, ligas escolares y centros comunitarios.

Un nuevo horizonte para la juventud poblana

Gabriela Sánchez Saavedra, campeona mundial de boxeo y actual secretaria del Deporte en Puebla, subrayó la importancia de este proyecto como una vía real de desarrollo para las nuevas generaciones.

“Ahora tenemos las herramientas, el respaldo del gobierno y un espacio digno para prepararse. Esto abre oportunidades reales para quienes sueñan con vivir del deporte”, afirmó.

Riesgos y previsiones

Aunque el proyecto cuenta con aval del INAH por encontrarse en una zona histórica, el estudio de impacto ambiental aún está en trámite, y se reconoce una alta probabilidad de presiones sociales que podrían afectar su construcción u operación. Por ello, el gobierno ha establecido mesas de trabajo y diálogo, y contempla apoyo de la Seguridad Pública para garantizar su viabilidad.

Asimismo, se identificó el abandono escolar como un desafío importante. Para enfrentarlo, se otorgarán apoyos económicos y emocionales a los estudiantes.

Puebla dobla su capacidad formativa en deporte

Actualmente, Puebla cuenta con 17 universidades que ofrecen carreras relacionadas al deporte, siendo la BUAP la única pública, con 827 matrículas. Con la Universidad del Deporte, se incrementará la oferta en más de 119%, ampliando el derecho a la educación especializada y contribuyendo a mejorar los niveles de actividad física y salud en la población.

Con esta iniciativa, Puebla se posiciona como un referente nacional en educación deportiva, apostando por un modelo que combina la excelencia académica, el alto rendimiento y la inclusión social.

error: Content is protected !!