COFEPRIS lanza alerta sanitaria por medicamentos falsificados y comercializados ilegalmente

Ciudad de México. – La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió este mes una serie de alertas sanitarias por falsificación y comercialización ilegal de medicamentos, lo cual representa un riesgo grave para la salud pública en México.

Medicamentos falsificados detectados

COFEPRIS identificó múltiples lotes irregulares de productos de uso común, entre los que se encuentran:

  • Agrifen RLX (Paracetamol/Fenilefrina), lote N15D027: El registro original caducó en 2017, pero se está comercializando con fecha falsa de diciembre de 2025.
  • Sal de Uvas Picot, lote CY23: Presenta diferencias en el empaque y mala calidad del producto.
  • Aspirina, Aspirina Protec, Cafiaspirina y Tabcin Active, con diversos lotes no reconocidos por Bayer México.
  • Botox 100 U y 150 U (Toxina Botulínica): Lotes con errores ortográficos, textos en otro idioma y sin registro sanitario.
  • Productos de HEALTHTEC Laboratorios: Se detectó la comercialización ilegal de Rivaxan (rivaroxabán), sin contar con licencia sanitaria ni registro válido.
  • Tempra Pediátrico, Nubeqal, Genotropin, Edegra y Nebido: Productos falsificados con lotes apócrifos y características no coincidentes con los originales.

Riesgos a la salud

Según la COFEPRIS, estos productos pueden contener sustancias desconocidas, carecen de controles de calidad y su consumo representa un riesgo grave, especialmente en tratamientos pediátricos, oncológicos u hormonales.

Además, se desconoce su procedencia, almacenamiento y condiciones de fabricación, lo que compromete su eficacia y seguridad.

Playas contaminadas

A la par de estas alertas sanitarias, COFEPRIS informó que 16 playas del país rebasaron los límites permitidos de enterococos, bacterias que pueden causar enfermedades gastrointestinales y dérmicas. Las playas afectadas se encuentran en estados como Guerrero, Colima, Baja California y Oaxaca.

 Recomendaciones para la población

COFEPRIS exhorta a la ciudadanía a:

  • Adquirir medicamentos únicamente en establecimientos autorizados.
  • Evitar compras por internet o redes sociales, especialmente si los precios son demasiado bajos.
  • Verificar empaques (fecha de caducidad, número de lote, errores ortográficos).
  • Reportar reacciones adversas al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
  • Consultar el registro sanitario de medicamentos en el portal oficial de COFEPRIS.

Llamado a farmacias y distribuidores

Las farmacias y distribuidores deben:

  • Verificar que los productos cuenten con registro sanitario y no presenten alteraciones.
  • Reportar la posesión de productos sospechosos.
  • Adquirir medicamentos solo con distribuidores autorizados.

 La salud, una responsabilidad compartida

COFEPRIS hace un llamado urgente a la población, profesionales de la salud y autoridades a estar atentos, denunciar y no bajar la guardia ante la proliferación de medicamentos falsos, así como a proteger el entorno natural ante problemas sanitarios, como la contaminación de playas.

“La salud no se negocia ni se arriesga. Es tarea de todos identificar, denunciar y evitar el consumo de productos irregulares.” – COFEPRIS

error: Content is protected !!