“Ciudad como Museo”, la app que promueve el patrimonio de Puebla… hasta 2027

El Ayuntamiento de Puebla presentó este lunes la aplicación móvil “Ciudad como Museo”, una herramienta digital que busca promover el patrimonio cultural del Centro Histórico mediante recorridos guiados. Sin embargo, la app solo estará disponible durante los 25 meses restantes del gobierno municipal actual, encabezado por José Chedraui Budib.

Durante la presentación oficial en el Palacio Municipal, Aimé Guerra Pérez, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, informó que el desarrollo de la aplicación costó 2.8 millones de pesos más IVA. La empresa responsable del diseño y mantenimiento fue PTS Publicidad S.A. de C.V.

Pese a la inversión, la plataforma digital dejará de operar al finalizar la actual administración en 2027, ya que su mantenimiento y actualización no están garantizados para el siguiente gobierno municipal.

La aplicación, disponible para Android e iOS, ofrece funciones como audioguías en español e inglés, geolocalización vía GPS, recomendaciones de rutas, y un mapa interactivo que permite explorar más de 100 inmuebles y 17 zonas patrimoniales del Centro Histórico. Entre los espacios destacados están la Casa de la Maternidad, el Palacio de Justicia y barrios fundacionales como Analco, El Alto y San Miguelito.

Además, quienes caminen por la ciudad podrán escanear placas instaladas en los inmuebles para acceder a información histórica y cultural desde sus dispositivos móviles.

El alcalde José Chedraui Budib aseguró que la app también funcionará como una herramienta de monitoreo del espacio público en zonas monumentales, al tiempo que reiteró su compromiso por proteger el patrimonio cultural de la capital.

“La Ciudad como Museo” forma parte de un programa más amplio que, según Chedraui, se basa en siete líneas de acción: conocer, proteger, vigilar, rescatar, investigar y divulgar el patrimonio cultural de Puebla.

Por su parte, Jaime Oropeza Casa, secretario de Economía y Turismo, subrayó que esta iniciativa “conecta la tradición con la tecnología” y destacó que busca beneficiar tanto a poblanos como a turistas.

No obstante, el hecho de que la aplicación solo esté garantizada para operar hasta el fin del trienio municipal ha generado cuestionamientos sobre la eficiencia del gasto público y la falta de visión a largo plazo en proyectos tecnológicos de promoción cultural.

error: Content is protected !!