
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentó un ambicioso proyecto de movilidad sustentable que contempla la creación de un nuevo sistema de bicicletas públicas y una red estatal de ciclopistas que conectará a municipios clave de la zona metropolitana como San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Amozoc y Tepeaca con la capital poblana.
En conferencia de prensa, el mandatario explicó que estas acciones forman parte de su plan integral de movilidad sustentable, con el que busca fomentar el uso de vehículos no motorizados, reducir la huella ambiental y promover hábitos saludables en la población.
Uno de los ejes centrales será la creación de “Bici Puebla”, una empresa estatal encargada de administrar el sistema de renta de bicicletas públicas, que incluirá estaciones de préstamo y rutas integradas a la red de ciclovías. Armenta aclaró que el modelo podría ser mixto, abierto a concesiones, pero sin comprometer las finanzas del estado.
“Vamos a conectar las ciclopistas. Una irá de San Pedro Cholula a San Andrés, pasando por la Recta a Cholula y llegando a Puebla. Otra saldrá de Puebla rumbo a Chachapa, Amozoc y Tepeaca”, detalló el gobernador.
El sistema contará con bicicletas producidas por una fábrica poblana, la cual también se encargará del mantenimiento de las unidades, impulsando así la economía local.
Además, se contempla realizar este año un diagnóstico para integrar las ciclopistas existentes y consolidar una red eficiente. También se buscará ampliar la Vía Recreativa Metropolitana para que opere todos los fines de semana y no solo una vez al mes.
Apoyo ciudadano y advertencia sobre errores del pasado
El colectivo ciclista Ciudad Activa en Puebla celebró la iniciativa del gobierno estatal, pero pidió no repetir los errores de administraciones pasadas, como ocurrió con el fallido sistema de bicicletas en el Centro Histórico de Puebla, que colapsó por altos costos y falta de financiamiento.
Giovanni Zayas, miembro del colectivo, subrayó que el éxito de “Bici Puebla” dependerá de que el gobierno garantice su sostenibilidad financiera, seguridad vial y la integración con otros sistemas de transporte. Además, ofrecieron asesoría técnica para asegurar que los proyectos se implementen de manera efectiva.
Beneficios del proyecto
El colectivo destacó múltiples beneficios del proyecto ciclista: mayor seguridad para mujeres, reducción de enfermedades asociadas al sedentarismo, menor contaminación y un complemento efectivo al transporte público masivo.
Finalmente, Ciudad Activa propuso unificar los horarios de la Vía Recreativa en todos los municipios y mantenerla activa cada fin de semana, así como instalar mesas de trabajo con las autoridades para aportar a la discusión e implementación del plan.
Con esta propuesta, Puebla se perfila para convertirse en un referente nacional de movilidad sustentable.