Aprueban en el Congreso de Puebla exhorto para crear Observatorio Metropolitano de Seguridad Pública

Puebla, Pue. — Con el objetivo de fortalecer la estrategia de seguridad en la Zona Metropolitana de Puebla, la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a los 19 Ayuntamientos que la integran, para que consideren la creación y puesta en marcha de un Observatorio Metropolitano de Seguridad Pública y Combate a la Violencia Social.

Este observatorio se plantea como un programa piloto enfocado en el diseño de estrategias de seguridad, el monitoreo de delitos, así como la capacitación a cuerpos policiales. Además, contempla la implementación de campañas de concientización dirigidas al sector empresarial, académico y ciudadano.

Durante la sesión, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, presidenta de la Comisión, subrayó la importancia de acercarse a la ciudadanía mediante sesiones itinerantes en los municipios metropolitanos, reforzando así el vínculo entre autoridades legislativas y la población.

En el mismo sentido, las y los legisladores aprobaron también un exhorto a los Ayuntamientos para que, en coordinación con autoridades competentes, supervisen e inspeccionen establecimientos como bares, cantinas, hoteles de paso, centros nocturnos, salas de masaje, cines y baños públicos. El objetivo es prevenir y denunciar posibles casos de trata de personas en estos espacios.

La diputada Celia Bonaga destacó la necesidad urgente de abordar este tema, ante recientes denuncias sobre falsas ofertas de empleo utilizadas como medio de captación para trata. Asimismo, la diputada Suriano Corrales enfatizó la urgencia de generar programas de alerta para mujeres, adolescentes y menores, reforzando las acciones preventivas en favor de los sectores más vulnerables.

Los municipios exhortados a sumarse a esta iniciativa son: Acajete, Amozoc, Chiautzingo, Coronango, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Salvador El Verde, Tepatlaxco de Hidalgo, Tlaltenango y Puebla Capital.

“La seguridad pública no es un lujo ni un tema secundario; es un factor estructural que determina el presente y el futuro de nuestras ciudades”, señala el acuerdo aprobado por la Comisión.

error: Content is protected !!