
Amozoc de Mota, Puebla.– En un paso decisivo para el rescate ambiental de la región, el gobierno municipal de Amozoc dio inicio al Diagnóstico de Afluentes del Río Atoyac, una acción estratégica del Plan Hídrico Nacional impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador del estado, Alejandro Armenta.

El evento se llevó a cabo en el zócalo municipal, encabezado por el edil Severiano de la Rosa Romero, quien estuvo acompañado por Beatriz Torres Trucios, directora de CONAGUA en Puebla; Raymundo Atanacio Luna, coordinador del Plan Hídrico en el estado; Alejandro Loranca Espinoza, director técnico y de Atención a Municipios; y Jaime García Santa María, coordinador de CEAS Puebla.

Este diagnóstico posiciona a Amozoc como el penúltimo de los 22 municipios contemplados en este esfuerzo nacional de saneamiento y conservación del agua. En su mensaje, el presidente municipal subrayó el compromiso de su administración con el medioambiente y los recursos hídricos.

“Hoy estamos cumpliendo nuestros compromisos. El rescate de nuestras fuentes de agua es una prioridad, y gracias al trabajo en equipo hemos logrado intervenir, reforestar y limpiar 27 de los 32 jagüeyes que existen en Amozoc”, expresó De la Rosa Romero.
Proyectos en marcha
Entre los avances destacados, se anunció la construcción de un segundo colector pluvial en la colonia La Preciosa, que se sumará al primero, y desembocará en el barrio de Santiaguito, donde se edificará el primer pozo de absorción en la historia del municipio.
Además, el gobierno municipal presentó una propuesta para instalar 300 biodigestores, tecnología que permitirá tratar aguas residuales domésticas y reducir la carga contaminante que llega al Atoyac.
Raymundo Atanacio Luna reconoció los trabajos realizados previamente por el municipio y destacó el rescate del jagüey “El Ameyal”, ubicado en las faldas del cerro de La Malinche, como un ejemplo de conservación ambiental con impacto comunitario.
Crisis ambiental
Por su parte, Jaime Hernández Gil, técnico del diagnóstico, señaló que Amozoc es uno de los municipios con mayores índices de contaminación en el Río Atoyac, detectándose residuos como basura doméstica, llantas, escombros, muebles y electrodomésticos que afectan gravemente el ecosistema.
Beatriz Torres Trucios destacó que el Plan Nacional Hídrico no solo busca limpiar ríos, sino regenerar el equilibrio natural perdido por años de abandono. “Es una política pública que articula esfuerzos entre los tres niveles de gobierno con una meta común: rescatar la vida de nuestros ríos”, señaló.